martes, 12 de noviembre de 2013

La inequidad de género persiste en el Perú rural

Publicado en la edición Nº 156 de LRA

PUBLICADO: HACE 5 HORAS
El papel de la mujer en el agro es hoy más evidente que nunca. El IV Cenagro,  de 2012, informa que la cantidad de productoras,  691 mil, se ha duplicado en relación  con las 357 mil que, según el III  Cenagro, había en 1994. Esta presencia  femenina es mayor en la sierra, región en  la que más de un tercio de productores  son mujeres (ver tabla 1)
¿Cuáles son las características de la mujer que produce? 
Sin embargo, la persistencia de la inequidad de género es, a pesar de su reducción  en los últimos lustros, un obstáculo para  el desarrollo social de millones de mujeres  y para la superación de los altos índices  de pobreza. En efecto, tres de cada cinco  productoras son minifundistas con superficies  menores de tres hectáreas. La incidencia  del analfabetismo es mucho mayor  en las mujeres: 26%, frente al 9% en varones. El 28% de mujeres no fue a la escuela primaria ni secundaria, cifra que triplica la  de 9% en varones.
¿La actividad agropecuaria produce  suficientes ingresos para la familia? Como  puede esperarse, cuanto más tierras tiene  un productor, mayor es la percepción  de que la actividad agropecuaria le produce  suficientes ingresos (ver tabla 2).
Pero, en términos generales, es mayor el porcentaje de hombres que percibe que  los ingresos son suficientes, que el de  las mujeres que percibe lo mismo respecto  de esos ingresos. 
Acerca de las razones que motivan a las productoras a sembrar determinados  cultivos, las mujeres tienden más que los  hombres a repetir los mismos cultivos y  a tomar más en cuenta los gastos que  requiere su producción.
Una importante diferencia entre los predios conducidos por hombres y los  conducidos por mujeres es el número de  miembros en el hogar. Los hogares de  los predios conducidos por mujeres tienen  menos miembros que los conducidos  por hombres. Independientemente  del área del predio, en aquellos conducidos  por mujeres, más de los dos tercios  de los hogares tienen tres miembros o  menos (mientras que en el caso de los  conducidos por hombres no llegan a la  mitad). Las razones de esta diferencia y  de sus implicancias económicas para el  hogar merecen un estudio más detenido.
En el plano de la educación, las diferencias entre productores y productoras  son importantes. Como ya se anotó, el  28% de las productoras no tuvieron educación  formal alguna (frente al 9% de los  hombres).
En cuanto a la educación primaria, el 54% de los hombres la cursó, pero hizo  lo mismo solo el 46% de las mujeres.  Apenas el 19% de  mujeres cursó la  educación secundaria,  frente al 29% de  hombres para el mismo 
nivel educativo. Esto significa que  las conductoras  cuentan con menos  activos de capital  humano para conducir adecuadamente  sus predios. 
Características del predio  
Por último, también analizamos las diferencias  de género desde el punto de  vista de la conducción de la unidad agropecuaria (UA), para lo cual incluimos las  principales variables que caracterizan esa conducción: el uso de insumos modernos,  la capacitación técnica, las fuentes  de energía, la solicitud de crédito y la  pertenencia a alguna organización. Dado  que las tres primeras variables están  asociadas a la capacidad de adopción  de nuevas tecnologías por parte del jefe  de hogar, será crucial incluir una diferenciación  por alfabetismo. Por otra parte,  las dos últimas variables tienen un  vínculo con la escala de producción de  la familia, por lo que será adecuado, en  este caso, incluir una diferenciación por  tamaño de UA.
En cuanto al uso de insumos agrícolas, las mujeres mantienen prácticas más  tradicionales en comparación con los  varones, independientemente de su condición  de alfabetismo. El uso de abonos  orgánicos está más generalizado en mujeres  jefes de hogar que no saben leer y  escribir, antes que en varones de las mismas  características (85.7% frente a  77.7%), e incluso entre aquellas que sí  saben leer y escribir (78.1% frente a  72.2%). Sin embargo, no hay que olvidar  que la sustitución del uso de abonos  orgánicos por fertilizantes químicos  se da cuando se pasa de una condición  de analfabetismo a alfabetismo, independientemente  del género del jefe de hogar.
Respecto a la capacitación técnica, podemos observar que la proporción de  hombres jefes de hogar que la recibieron,  siempre es mayor que la de mujeres  jefes de hogar en el mismo caso. La cobertura  de la capacitación mejora también  para los jefes de hogar hombres y mujeres  que son alfabetos.
Por último, el uso de diferentes fuentes  de energía también plantea algunas  diferencias de género. Considerando solo los jefes de hogar que no saben leer  ni escribir, el uso de energía humana y  animal es ligeramente más intensivo en  hombres, mientras que el uso de energía  mecánica lo es en mujeres. En el segmento  de jefes de hogar alfabetos el panorama  es similar, con la única diferencia de  que la energía humana es intensiva para ambos géneros (38.9% frente a 39%).
Tanto las mujeres que saben leer o escribir como las que no, hacen un uso más  intensivo de la energía mecánica, lo cual  puede estar ligado con el menor esfuerzo  físico que implica utilizar esta energía,  en comparación con las energías animal  y humana. En general, tanto en hombres  como mujeres, las energías más utilizadas  son la humana y la animal: juntas  comprenden alrededor del 90% de las UA,  lo que refleja un pobre índice de mecanización  en el sector.
En cuanto a la solicitud de crédito o préstamo, las UA conducidas por varones presentan una mayor tasa de solicitud de crédito en comparación con las conducidas por mujeres, cualquiera sea el tamaño del predio. Pero a medida que se trata de UA más grandes, las brechas de género se incrementan; por ejemplo: en UA menores a 1 hectárea, de cada 100, seis hombres solicitaron crédito y cinco en el caso de las mujeres; mientras que en UA entre 10 y 20 hectáreas, 17 de cada 100 hombres solicitaron crédito y solo 11 de cada 100 mujeres lo hicieron. Finalmente, los hombres jefes de hogar están más vinculados a alguna organización, comité o cooperativa de producción que las mujeres, independientemente del tamaño de la UA que conduzcan.
Desde la postura de una política que fomenta la inclusión, la persistente inequidad de género en el mundo rural debe ser enfrentada con medidas que impulsen el desarrollo productivo, la capacitación, el acceso al crédito y una mayor seguridad jurídica sobre la tierra por parte de las mujeres. Estas políticas pondrán un freno a las desigualdades, en favor de un Estado más democrático e inclusivo.

Los transgénicos de nuevo en el debate

Dos acontecimientos han llamado mi atención en el último mes en relación a los organismos transgénicos: la norma técnica de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado del Ecuador que obliga a etiquetar los alimentos transgénicos, y el acampada de centenares de personas en la Provincia de Córdoba – Argentina, para impedir la instalación de una planta de semillas transgénicas de maíz de Monsanto.
¿Qué relación hay entre los dos acontecimientos?
El Ecuador fue declarado como un país libre de semillas y cultivos transgénicos por la Constitución de 2008, pero lamentablemente no se estableció prohibiciones explícitas a la importación de alimentos. Sin embargo la Constitución también establece que es obligación del Estados “prevenir y proteger a la población del consumo de alimentos contaminados o que pongan en riesgo su salud o que la ciencia tenga incertidumbre sobre sus efectos”.
En las últimas semanas se ha activado en el Ecuador la discusión sobre los transgénicos, a raíz de que una norma técnica promulgada por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, que obligaba al sector alimentario ecuatoriano a etiquetar sus productos, señalando si contiene o no transgénicos.
Esta norma exige lo que la legislación ecuatoriana ha dispuesto desde hace más de una década: que los alimentos transgénicos deben estar etiquetados. Ya en el año 2000 la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor establecía una obligatoriedad a etiquetar los alimentos transgénicos, lo que fue reforzado posteriormente en las leyes orgánicas de Salud (2005) y de Soberanía Alimentaria (2009).
El etiquetado es obligatorio en todos los que conforman la Unión Europea, además de Brasil, India, Perú, China, Japón, Australia, Rusia y otros.
Mientras esto sucede, en medios de comunicación del Ecuador se ha empezado a difundir un anuncio que promociona el maíz transgénico. El anuncio propagandístico
Presenta un diálogo entre el maíz transgénico y un interlocutor que pregunta:
- ¿Es cierto que eres mitad maíz mitad pescado?
- No, soy sólo maíz, pero soy resistente a los gusanos.
Es verdad que el maíz transgénico “no es mitad pescado”. Pero lo que no se dice es que a este maíz se le ha manipulado con genes de bacterias y virus, que en algunos casos son patógenos, y en otros producen proteínas tóxicas, que hacen del maíz transgénico tolerante a ciertas plagas. Es un maíz insecticida que eventualmente entra en la cadena alimenticia humana.
Y yo me pregunto, ¿Acaso no tenemos los consumidores derecho a saber de qué nos estamos alimentando?.
Pero, sigamos con la cuña radial.
Se le pregunta al maíz transgénico:
- ¿Y eres tú el único transgénico que hay?
- No – contesta- también hay el fréjol en Brasil y el maíz en México
Entonces, hablemos de México como centro de origen del maíz, donde por muchos años ha habido una moratoria a la liberación del maíz transgénico en este país. aun cuando las grandes empresas biotecnológicas presionan para que se rompa la moratoria de facto que hay en ese país, apenas 21 campos experimentales.
Para los que no lo saben, hace dos semanas un grupo de científicos ganó un caso en la Corte mexicana que frenó cualquier autorización relacionada con el maíz transgénico.
Por otra parte en Brasil la empresa Embrapa recibió una aprobación para realizar pruebas de campo de un fréjol transgénico del que los científicos brasileños que han acompañado este caso, dudan que vaya a funcionar. Este fréjol es desarrollado con una tecnología que no ha sido probada en campo en ninguna parte del mundo, pero hay estudios hechos en la China[1] que dan cuenta de los posibles impactos que podría producir el consumo de alimentos transgénicos hechos con esta tecnología; lo que nos lleva a preguntarnos de nuevo:
¿No tenemos los consumidores derecho a saber de qué nos estamos alimentando?
Cuando un país empieza a cultivar transgénicos, el uso de plaguicidas es tan alto, que las poblaciones que viven en los alrededores de las plantaciones, registran índices muy por encima de los promedios nacionales en términos de cáncer, leucemia, enfermedades autoinmunes, malformaciones genéticas y otras.
En el Cono Sur, donde la soya transgénica resistente al glifosato cubre un área que duplica el tamaño del Ecuador (50 millones de hectáreas), hay unos diez millones de hombres, mujeres y niños afectados. Hay varios casos penales y civiles que vecinos de diversas zonas han interpuesto en las Cortes de esos países por los gravísimos impactos que la soya transgénica tiene en sus vidas. En algunos casos la justicia ha dado la razón a la población, que lleva muchos años de luchas defendiendo sus derechos.
Es por eso que un grupo de personas de la provincia de Córdoba – Argentina llevan más de un mes acampando a las afueras del predio donde Monsanto, la mayor productora de semillas transgénicas, planea instalar una de las plantas de acondicionamiento de maíz transgénico más grandes del mundo.
Los pobladores acampados saben que la ampliación de las operaciones de Monsanto en Argentina significará más enfermedad, contaminación, despoblamiento rural, familias incompletas por la muerte prematura de sus miembros. Su pelea es por ellos, por sus hijos y nietos; pero también por los nuestros, por los suyos.
A mí no me queda duda que el Ecuador debe seguir siendo libre de transgénicos. Creo que nadie debería consumir alimentos que contengan ingredientes transgénicos; que toda nuestra alimentación debe ser sana y soberana; y que tenemos derecho a saber y poder elegir cómo alimentarnos.
Cada vez que rechazamos la soya y el maíz transgénicos estamos apoyando la lucha de nuestros hermanos y hermanas en el Cono Sur, que han vivido ya casi dos décadas bajo la dictadura de los transgénicos.
Nota:
[1] Ver los estudios hechos en el Jiangsu Engineering Research Center for microRNA Biology and Biotechnology, School of Life Sciences, Nanjing University, China.
Acción Ecológica

La integralidad de la antigua alimentación mexicana

Queremos compartir con ustedes un artículo que nuestra amiga Gabriela  ha escrito exclusivamente para el blog.
Gabriela es mexicana y actualmente se encuentra investigando para obtener el grado de licenciada en Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Su tesis: Patrones alimenticios y procesos socio-ecosistémicos en una comunidad campesina de la Montaña de Guerrero. 


En este breve artículo me gustaría hablar sobre algo muy importante que se está perdiendo poco a poco dentro de las zonas rurales de mi país, que es México. Ese algo, debería de ser a mi parecer, uno de los ejes más importantes a tratar a nivel nacional; de lo que estoy hablando es de la integralidad de la alimentación mexicana.

Nuestros antepasados nos heredaron una gran sabiduría y riqueza alimenticia, al  domesticar muchas especies comestibles, que actualmente son de gran importancia mundial, como es el maíz, el aguacate, el cacao y otras de gran valor nutricional y cultural como los frijoles y las calabazas.  Nos heredaron una triada perfecta llamada milpa.

La milpa en náhuatl (milli cultivo y pan, locativo) es el lugar del cultivo, es un policultivo conformado principalmente por variedades de maíces, frijoles y calabazas, pero claro que no solo se enriquece esas plantas, también se siembran chiles, verduras, algunas frutas rastreras y hierbas comestibles como los quelites o condimentos como el epazote. Dentro de la milpa también se pueden recolectar insectos para comer y cazar algunos animales que atraídos por su abundancia caen en las manos de los dueños. 

Chiles joyeños de Guerrero. Foto: Saraí Salazar

Algunos investigadores han documentado hasta 70 tipos de usos dentro de una milpa, entre el uso alimenticio, el medicinal, forrajero, artesanal y de ornato entre otros más.

Otra gran característica de este policultivo es la complementariedad de sus elementos,  el frijol que genera el nitrógeno a través de su raíz, el cual es tomado por el maíz para crecer, mientras que el maíz sirve de soporte para la guía del frijol, mientras que las  enormes hojas de las calabazas impiden el paso del sol en la parte más baja, para que no crezcan malas hierbas; algunas milpas son sembradas con cempasúchil que ayuda al control de plagas, cabe resaltar que esta flor es muy importante para muchas ceremonias en México.

Al mismo tiempo de ser una proveedora de alimentos, estas plantas se comen de distintas formas, tanto tiernas como maduras, así  como sus inflorescencias; como es el caso de las calabazas, las cuales las comemos tiernas, hervidas comemos sus guías y también sus flores masculinas, ya maduras las hacemos en dulce para ofrendar a nuestros muertos o saborearlas con un vaso de leche, por último sus semillas son utilizadas para hacer algunos moles, atoles o simplemente tostadas con limón y sal.

Nutricionalmente, citando al maestro Bartra:

“El frijol sabe rico, pero además aporta una excelente proteína, que a diferencia de la de la carne no tiene colesterol; es abundante en fibra, útil contra el estreñimiento; y retrasa la absorción de los carbohidratos, lo que hace bien, por aquello de la glucosa. Por si fuera poco, tiene ácido fólico, tiamina y minerales de a montón: zinc, fósforo, magnesio, hierro, potasio…”

Y al maíz desde tiempos de la conquista se le reconoció su valor nutricional, como escribió Francisco Hernández sobre esta maravillosa planta, en la Historia Natural de la Nueva España:

“Pero además de esto, no hay entre los mexicanos alimento más usual ni más conveniente en las enfermedades graves… Dicen que se digiere rápidamente, que nutre bastante el cuerpo, que no produce ninguna sensación pesadez, que suaviza el vientre y el pecho, que mitiga el calor de la fiebre…”

Este espacio proveedor de recursos altamente nutritivos, es también un espacio de convivencia,  la milpa se siembra en colectivo,  se cultiva en familia, el padre,  la madre, los hijos, los tíos, los abuelos, quien pueda ayudar va a hacer el deshierbe, el arado, la siembra, la abonada, el cultivo y el agradecimiento.

La milpa como parte de la familia campesina

Recordemos que dentro del largo proceso de domesticación genética de los recursos alimenticios, hay características que son imprescindibles para  el maíz, la calabaza, el frijol u otro alimento, esas características son el cuidado, la protección y el aprecio. Al sembrar estos alimentos, una gran variedad de factores se involucran, el sabor, la estética, la historia, la tierra, el campesino, es decir, la cosmovisión.
 
Sin bien la milpa es un policultivo, no puede haber milpa sin maíz, este, es el recurso alimenticio más importante en nuestra gastronomía mexicana, a partir del cual se han realizado y se siguen realizando gran cantidad de fiestas y ceremonias, para así agradecerle a esta generosísima planta que nos siga dando de comer.

En algunas comunidades nahuas se le ofrenda comida a la semilla de maíz antes de ser sembrada,  ya en milpa se le bendice y se le adorna con flores de papel, y ya cosechado se le agradece y se le alimenta con sangre de gallina.

Desde tiempos remotos, estamos hechos de maíz, citando aquí un fragmento del Popol Vuh, un antiquísimo libro maya:

“De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne, de masa  de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatro hombres fueron creados.” 


Agradeciendo al maíz. Foto: Saraí Salazar

Y así pues,  como dijera Armando Bartra: “Más que de maíz, los mesoamericanos somos gente de milpa”.

Los dejo así con estas reflexiones, invitándolos a la re-valorización de estos espacios y formas de cultivo, que cada vez se ven más amenazados, ante las nuevas formas de hacer agricultura y de consumir alimentos, ante esta globalización que busca hacernos consumidores de pensamiento de monocultivo, es decir queriendo consumir un solo tipo de alimentos, un solo tipo de maíz, de aguacate, de frijol, de manzanas, de estilo de vida, no olvidemos que la biodiversidad es la clave para que la vida siga evolucionando y para que nuestras culturas se sigan reproduciendo.


Bibliografía

  • Armando Bartra. 20 octubre de 2012 • Número 61 • Año VI. EL COMAL LE DIJO A LA OLLA. La jornada del campo. México, DF.
  • Ciencias.  92-93. Octubre 2008- Marzo 2009. Facultad de Ciencias. UNAM. México, DF. 
  • Hernández, F. (2007). La alimentación de los antiguos mexicanos: en la historia natural de Nueva España de Francisco Hernández. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Popol Vuh. 1947. Las antiguas historias del Quiché. FCE. México.

Ingredientes químicos peligrosos en nuestra higiene diaria

¿Por qué mi pelo se ensucia cada vez más rápido? ¿Que mi crema hidratante tiene petróleo? ¿Alguien me explica qué son los parabenos?

by Isa

No nos vamos a complicar haciendo extensos análisis químicos, voy a ser directa. Tampoco quiero alarmar a nadie; no es necesario que ahora corras al baño a mirar todos los botecitos y los tires por miedo a sufrir una mutación o que se mueran unos cuantos peces más por todos los residuos que caen por el desagüe; simplemente quiero explicaros qué ingredientes pueden resultar perjudiciales en los productos más cotidianos, los que solemos usar todos los días, los geles de ducha, champú, el desodorante: todas usamos esto a diario, ¿no? Pues puede que nuestros momentos de higiene matutina no sean tan sanos como pensamos ¡Y no porque tengamos que ser unas cochinotas y no ducharnos! Que no cunda el pánico, hay alternativas.

LOS DESODORANTES Y EL ALUMINIO
El clorhidrato de aluminio es el ingrediente químico más presente en los desodorantes comerciales. Es casi imposible encontrar uno que no contenga derivados del aluminio en perfumerías o supermercados, a no ser alguna gama especial de ciertas marcas comerciales.

¿Cómo lo encontramos en las etiquetas?
-Aluminium chloride.
-Aluminium chlorohydrate.

¿Qué efecto ejerce en nuestro cuerpo y organismo?
Ejerce un efecto antitranspirante que evita la humedad, tapona los poros al igual que los talcos presentes en los desodorantes y puede producir quistes o ganglios en la axila.
El aluminio es absorbido por nuestro cuerpo, mucho más fácilmente en pieles rasuradas. Se ha llegado a asociar directamente con el cáncer de mama. No me gusta demasiado aventurarme en temas tan peliagudos ya que me resulta un sería un tanto frívolo ir más allá sin tener los conocimientos médicos necesarios.
Los desodorantes en spray tienen el riesgo de ser inhalados con su uso, los inhalamos en pequeñas dosis y todos los químicos entran en el organismo a través de las vías respiratorias.
Además, algunos desodorantes en spray son altamente perjudiciales para la capa de ozono, igual que la mayoría de productos con difusores de este tipo (aerosoles).

¿Por qué lo podemos sustituir?
Piedra de Alumbre
El mineral de alumbre se usa desde la antigüedad por sus propiedades cicatrizantes y desodorantes.
Se usa como desodorante, pero también sirve, por sus propiedades cicatrizantes, para después del afeitado o depilación, curando las posibles irritaciones que puedan surgir. Es muy adecuado para pieles sensibles.
Las ventajas de usar piedra de alumbre en lugar de un desodorante químico son múltiples: no pica tras la depilación, respeta tu salud al no contener aluminio, alcohol ni aromas artificiales, no contamina el medio ambiente por no contener residuos químicos que perjudican los océanos o la capa de ozono, no tapona los poros, no es pegajoso ni deja manchas blancas y su gran duración lo hace muy económico (puede durar el doble de meses que un desodorante normal).

¿De dónde viene?
Es un mineral en forma de cristal que nace en una roca volcánica. Una vez procesada se convierte en Alumbre Potásico.
Normalmente nos lo vamos a encontrar en forma de barrita. Para usarlo solo hay  que mojarlo bajo el grifo y aplicarlo en la axila. Evita el mal olor y la transpiración mejor que cualquier desodorante del mercado, con la diferencia de que es inodoro.
También nos podemos encontrar preparados en roll-on que pueden llevar aloe vera y aceites esenciales para aromatizar.
Un ejemplo es el desodorante de Natur Petra que encontrarás en cualquier tienda online de cosmética natural.


EL ACEITE MINERAL (PETRÓLEO) EN CREMAS HIDRATANTES

¿Cómo lo encontramos en las etiquetas?
-Petrolatum o Parafinum liquidum. Son derivados del petróleo.
-Ceresin y Ozokerite. También derivados del petróleo.
-PVP / VA Copolymer.

¿En qué productos suele estar?
Lo encontraremos en los aceites corporales, cremas corporales, protectores solares, hidratantes faciales, barras de labios y en menor grado puede aparecer en algún producto capilar.

¿Qué efecto ejerce en nuestro cuerpo y organismo?
El aceite mineral es la sustancia con la que está compuesto el aceite de bebé. Es como un plástico que protege nuestra piel de la deshidratación, manteniendo los niveles de humedad en su interior, pero al mismo tiempo laasfixia e impide que respire y, por tanto, puede producir acné y envejecimiento prematuro de la piel.
No soy una detractora radical del aceite mineral. Creo que usado tan solo en momentos puntuales o de urgencia, como labios o aletas de la nariz muy resecas, puede ayudar a regenerar esa piel más rápidamente; lo contraproducente sería usarlo a diario, ya que produciría desórdenes en los tejidos cutáneos al impedir su regeneración normal expulsando las toxinas necesarias.
El PVP / VA Copolymer, se encuentra en lacas para el cabello. Además de resecar la fibra capilar, puede ser peligroso para el sistema respiratorio.

¿Por qué lo podemos sustituir?
Los aceites vegetales presentes en la naturaleza dejan respirar la piel y la hidratan. Hay que tener especial cuidado en pieles muy grasas o con tendencia acneica ya que no todos los aceites son recomendables. La manteca de karité, aceite de cáñamo o aceite de girasol se recomiendan para pieles con tendencia a granitos por no taponar los poros. En cambio, los aceites de coco, cacao o germen de trigo son los más comedogénicos, solo se deben usar en pieles muy envejecidas y resecas.


La manteca de Karité es ideal para la piel del cuerpo, sobre todo para zonas muy resecas como codos o rodillas. También se puede usar en los labios o en el pelo como mascarilla. Cattier es un ejemplo económico y de calidad, pero hay muchas marcas que la comercializan.


Hace poco descubrí la marca Naaý de cosmética natural. Me gusta porque, tras investigar muchos de los incis, vi que no contenían casi ingredientes comedogénicos, a pesar de que no todas tenemos el problema de una piel reactiva con granitos. Siempre me da mucha confianza recomendar productos de fabricantes que se preocupan por eso.
Son productos económicamente asequibles rondando los 12€ cada crema.

LOS SULFATOS EN JABONES Y CHAMPÚS

¿Cómo lo encontramos en las etiquetas?
-Sodium Laureth o Lauryl Sulfate.
-Ammonium Laureth o Lauryl Sulfate.
- Sodium Coco, Cocoyl o Myreth Sulfate.
-Sodium Chloride.

¿En qué productos suelen estar?
Son detergentes que están presentes en mayor o menor medida en casi todos los productos que hacen espuma, en todos los champús y algún acondicionador para el pelo, en las pastas de dientes, en los geles corporales y en los jabones faciales.

¿Qué efecto ejerce en nuestro cuerpo y organismo?
Por su composición son los encargados de arrastrar la suciedad de la piel y el cabello, pero con ello arrastran también sus grasas naturales, produciendo sequedad y debilitamiento de los mismos.
El cloridrato de sodio es  muy comedogénico. Hago especial hincapié en esto porque resulta casi imposible encontrar limpiadores faciales que no produzcan o empeoren las lesiones acneicas. El 95% de jabones faciales comerciales contiene estas sustancias, incluso los de farmacia que a veces suelen dar más confianza.

¿Por qué lo podemos sustituir?
Por sulfatos derivados de coco como Sodium Coco Sulfate o Laury sulfoacetato de sodio que es mucho mas suave.

     

Los champús Santé y Urtekram tienen muy buena relación calidad-precio. Puedes encontrarlos –dependiendo del sitio donde lo compres- por unos 12€ los 950ml, en comparación con un champú de supermercado de precio medio que suelen andar por 4€ los 250ml.
Hay para todo tipo de cabellos: secos, grasos, con caspa, sin volumen o teñidos, entre otros.

SILICONAS EN CREMAS Y PRODUCTOS CAPILARES

¿Cómo lo encontramos en las etiquetas?
Todas las nomenclaturas terminadas en –xane, -cone o –conol.

¿En qué productos suele estar?
Está presente en la gran mayoría de cremas corporales y faciales por crear un efecto inmediato de sedosidad en la piel, pero es una falsa hidratación.
También forma parte de la composición de las prebases de maquillaje, que producen el efecto de crear una piel mate, suave e igualada, fruto de la capa plástica que se le está poniendo encima.
Las encontrarás en todos los acondicionadores y mascarillas capilares, también en los sérums y en la mayoría de productos para el cabello.

¿Qué efecto ejerce en nuestro cuerpo y organismo?
Del mismo modo que las parafinas derivadas del petróleo, las siliconas impiden que la piel y el cabello respiren, dificultando la regeneración natural de las células.
A diferencia de los derivados del petróleo, las siliconas se incrustan en las células creando una barrera e impidiendo que futuros tratamientos tanto capilares como tópicos hagan efecto.
Con el tiempo producen sequedad, a pesar de que en primera instancia -al aplicarlas- pueda parecer que la piel y el cabello están muy suaves, no estamos haciendo más que camuflar el problema: cuánto más la aplicamos, más se resecan los tejidos.
No son biodegradables y por lo tanto van a ejercer una influencia muy negativa en el medio ambiente.

PARABENOS, AROMAS Y COLORANTES ARTIFICIALES

¿Cómo los identificamos?
Parabenos:
- E214, E215, E216, E217, E218 y E219.
- Benzoato de sodio, el Sodium (y Ammonium) Laureate Sulphate.
- Propil, butil e isobutil -paraben.

¿En qué productos suelen estar?
Son conservantes que evitan la proliferación bacteriana en los productos cosméticos por sus propiedades bactericidas y fungicidas.
Suelen estar presentes en el 90% de los productos de todo tipo, incluso podemos encontrarlos en alguno básicamente natural que todavía toma mano de estos ingredientes por su bajo coste.
Pueden ser sustituidos por el ácido ascórbico (Vitamina C).

¿Qué efecto ejerce en nuestro cuerpo y organismo?
Son los principales causantes de alergias e irritaciones en la piel, por eso la mayoría de productos de farmacia destinados a las pieles sensibles carecen de ellos en la composición.

Y os preguntareis, si todo esto es cierto: ¿por qué siguen usando estos ingredientes las marcas cosméticas? Dinero amigas, el dinero es el buitre de nuestra sociedad, y los fabricantes piensan antes en el ingrediente económico y sencillo de conseguir, que en subir precios, perder ventas y proclamar una vida mas saludable.
Ninguno de  los productos que recomiendo está testado en animales pero sí pueden contener derivados de estos. Siempre son marcas que extraen estos ingredientes de animales libres de maltrato, independientemente de si son o no naturales.

Harvard descarta los lácteos de una dieta saludable

De acuerdo a la información presentada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, la leche fue eliminada de la guía de alimentación saludable, la cual según su guía llamada Healthy Eating Plate, la leche debería ser sustituida preferentemente por agua.
En la guía Healthy Eating Plate los expertos señalaron que debido a los altos niveles de grasas saturadas que contienen los lácteos y los componentes químicos de su producción, los ha convertido en un alimento que sería mejor evitar.
En cuanto a los daños que podrían causar en la salud de las personas, los productos lácteos, debido a su alto consumo, aumentarían el riesgo de padecer cáncer de próstata o cáncer de ovario.
Fiscal Cliff Dairy PricesLa investigación por parte de Harvard resulta fidedigna debido a que no tuvieron presiones políticas, o sesgada por intereses de particulares de la industria que pudiera afectar las metodologías o la exposición de los resultados presentados pos los investigadores.
Mediante este estudio, se espera que la actual pirámide alimenticia cambie, sería una advertencia para el Departamento de Agricultura. En este mismo sentido los lácteos deberían ser sustituidos por otros alimentos como verduras, lechuga, coliflor y granos, con el fin de obtener el calcio necesario para nuestros organismos.

Cultivo de la patata en tu terraza paso a paso

Llegó a España como curiosidad botánica desde América del Sur y tardó en convertirse en ese alimento principal, rico en fécula, vitaminas y minerales, hoy presente en todas las mesas. Para cultivarla en casa solo necesitas un rincón soleado. En algunas regiones ya se pueden plantar en febrero, aunque marzo es el mes ideal, con el día de San José como punto de partida.
Una sola patata plantada en un tiesto profundo puede proporcionarte una buena cantidad: solo tendrás que esperar unas cuantas semanas para probarlas en ensalada, fritas o como más te guste. Y es que el segundo gran placer que proporciona un huerto urbano es alimentarse de la propia cosecha.
La humilde patata es capaz de crecer en cualquier tipo de suelo, incluso en hidroponía. ¿Por qué no en un rincón de la terraza? Una maceta grande y alta, incluso una bolsa de sustrato, es suficiente. Preferirá, eso sí, una tierra fértil y mullida, bien aireada y sin terrones, que no oponga resistencia a sus finas raíces adventicias. Deberás cuidar el riego y proteger las plantas de las heladas, a las que son muy sensibles.
 Puedes usar cualquier patata que presente brotes de 4 a 5 centímetros: podría valer alguna de las que has comprado en el mercado o al agricultor ecológico.
El cultivo de la patata, paso a paso
• El recipiente: Escoge un tiesto (mejor si es de barro) de al menos 30 centímetros de alto por 30 de diámetro, o utiliza una bolsa de sustrato universal o de cultivo dejándola de 50 centímetros de alto. Asegúrate de que el agua sobrante del riego cuente con un orificio de salida, ya que las patatas son muy sensibles a la podredumbre. En el fondo del tiesto coloca una capa de guijarros.
• La plantación (dibujo 1): Llena el recipiente hasta la mitad (20-25 centímetros) con un sustrato rico y suelto y entierra una o dos patatas con los brotes (deben tener entre 4 y 5 centímetros) hacia arriba, en agujeros de unos 8 centímetros de profundidad. Si vas a plantar directamente en el suelo del huerto, revuelve la tierra hasta unos 25 centímetros de profundidad, practica un abonado de fondo y forma surcos con 75 centímetros de separación; coloca las patatas a unos 30 centímetros unas de otras.
• Cubre las patatas con unos 10 centímetros de sustrato.
• El emplazamiento: Coloca la maceta o la bolsa en un rincón de la terraza fresco y abierto, donde reciba luz, factor clave para que la planta vegete bien y puedan surgir los tubérculos. Es importante que esté al resguardo de las heladas tardías, a las que la especie es muy sensible. Las temperaturas ideales para el cultivo de la patata oscilan entre los 13 y los 20 grados. El exceso de calor favorece la aparición de plagas y enfermedades.
• La brotada (dibujo 2): Las primeras hojas se dejarán ver pronto. Si se prevén heladas, tápalas con paja o una campana transparente, o lleva la maceta a cubierto; si se trata de un huerto, cubre las hileras con túneles de plástico. Si se helara la parte aérea la cosecha resultaría más escasa.
• A medida que crecen las plantas ve rellenando el recipiente con más sustrato hasta alcanzar los cinco centímetros del borde; debes hacer lo mismo si las cultivas en el huerto; esto impedirá que llegue luz a los tubérculos y desarrollen clorofila (ya sabes que las patatas no son raíces sino tallos modificados) y, a la vez, que se quiebren los tallos, que pueden alcanzar entre 0,50 y 1 metro.
• El riego (dibujo 3): Al principio no riegues, siempre que el sustrato tenga humedad. Cuando ya asomen los brotes empieza a suministrarle agua de forma moderada. El sustrato debe estar húmedo, no empapado. Es es muy negativo el exceso de humedad mientras está brotando el tubérculo y desde la floración a la maduración de las nuevas patatas. Además, las patatas resultarían más acuosas, desabridas y poco ricas en almidón.
• La cosecha (dibujo 4): Cuando se haya cumplido el tiempo preciso según la variedad de patata, vacía la maceta o la bolsa y recoge los tubérculos. A modo de referencia: las patatas extratempranas y tempranas han de tener el tamaño de un huevo al retirarlas del suelo, momento que coincide con la aparición de las flores; las más tardías deben extraerse cuando el follaje comienza a marchitarse.

Decí Mu: la ecología, el consumo de alimentos, y la fórmula Perón-Guattari

(Escuchá el programa completo) ¿Cómo pensar la ecología, los recursos naturales e incluso lo que comemos? ¿Por qué puede decirse que consumidores y productores somos castigados por el mercado? ¿Qué planteaba Juan Perón sobre medio ambiente, grandes monopolios y revoluciones mentales, y en qué se conecta eso con las ideas del francés Felix Guattari en el libro Las Tres Ecologías? Las voces de Enrique Venica (Santa Fe), Emilio Spataro (Corrientes), el hombre de lavaca Hugo López y el científico Andrés Carrasco. Y como siempre, El grito pelado: los hallazgos musicales de Pablo Marchetti. http://lavaca.org/deci-mu/ecologia-consumo-de-alimentos-la-formula-peron-guattari/

Desde Uruguay, la Asociación Barrial de Consumo ASOBACO